Fact Checking al discurso público del Gobierno 2019 – 2020

Energía

El estado de la matriz energética en Chile

"En el mediano y largo plazo no debiéramos tener ningún problema de abastecimiento eléctrico. Tenemos una capacidad muy superior a la que necesitamos, con una matriz muy diversificada, con una dependencia muy baja de la hidroelectricidad. Por lo tanto, tranquilidad". Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

A pesar de que las sequías han disminuido sustancialmente la producción de energía hidroeléctrica, los datos de la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, además de las  inversiones para promover la construcción de plantas de energía renovable, apoyan el pronóstico del ministro de Energía.

Por Iván Madariaga

El 3 de enero, el ministro de Energía Juan Carlos Jobet dio una entrevista a La Tercera donde aseguró que, aunque Chile sufre una de las peores sequías en su historia, el suministro eléctrico no se verá afectado, apelando a la capacidad y diversificación de nuestra matriz energética. En Factchecking.cl verificamos qué tan ciertas son las declaraciones del secretario de energía:

 

Fuente: CNE.

Le solicitamos al Ministerio de Energía los datos detrás de la afirmación. Vía escrita, afirmaron a Factchecking.cl que el abastecimiento eléctrico no está en riesgo, ya que según los informes de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Coordinador Eléctrico Nacional, el país tiene una capacidad instalada de 24.236 Megavatios (MW en adelante) contra una demanda de 10.781 MW.

Efectivamente, la página del Coordinador Eléctrico Nacional, organismo técnico e independiente encargado de la coordinación de la operación de las instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional, muestra que Chile tiene una potencia instalada de 25.426,4 MW y una demanda máxima horaria de 10.900 MW/h (Megavatios por hora).

Sin embargo, el ingeniero eléctrico, académico de la Universidad de Santiago y director de E2Tech, Félix Rojas, explica que nos encontramos con dos términos diferentes, potencia y energía: “Cuando nosotros hablamos de potencia, hablamos de los equipos, de las maquinas que están ahí”. El académico explica que la potencia en una red es la magnitud de la energía que puede pasar por el sistema en cualquier momento, mientras que, en este caso, la demanda es la energía que exige el sistema en una cantidad de tiempo.

Los 25.000 MW que muestra la página del coordinador sugieren que esta es la intensidad máxima que la matriz energética puede producir, no quiere decir que el sistema esté produciendo esta cantidad en todo momento.

Fuente: CNE.

¿Cómo impacta la sequía a nuestra Matriz Energética?

Principalmente a la capacidad de producción de las plantas hidroeléctricas del país. Según datos del Coordinador Eléctrico Nacional, actualmente 164 de las 602 plantas generadoras de energía existentes corresponden a centrales hidroeléctricas, un 27,2% de la infraestructura de producción.

Sin embargo, el Anuario Estadístico de Energía 2019, publicado por la Comisión Nacional de Energía en junio de este año, destaca que el sector hídrico solo participó del 12% de la generación eléctrica bruta. En contraste, para el año 2009, el mismo sector generaba el 25% de la electricidad del país. “Ese 25%, corresponde a 13.9 gW/h de producción. Si miramos al 2019, ese 12% corresponde a 9.3 gW/h. A pesar de que la potencia hidráulica aumentó en ese tiempo, la producción se redujo sustancialmente”, explica Rojas.

Las plantas hidroeléctricas del Sistema Eléctrico Nacional se diferencian dependiendo si son de pasada o de embalse. El ingeniero de la Usach explica que en las plantas de pasada, se desvía parte del caudal de un río y se genera energía mecánica entre el flujo del río y las turbinas de la planta: “la potencia de la planta va a depender de la intensidad del flujo de río, mientras más fuerte sea, más energía se produce”. En las plantas de embalse, en cambio, se corta parte de un río o cuerpo de agua (como en el caso del polémico proyecto Alto Maipo) y se crea un embalse o reserva de agua, el cual es vaciado cuando se desea generar energía. “Se tiene la capacidad de elegir cuando se genera energía”, dice Félix Rojas.

Las sequías reducen el volumen de los caudales, esto disminuye la potencia de las plantas de pasada, reduciendo su capacidad de producción máxima, mientras que las reservas de las plantas de embalse se vuelven escasas y difíciles de reemplazar.

Fuente: CNE.

¿Por qué esto es un problema si tenemos una matriz energética que es capaz de producir más de lo que necesitamos?

Se debe a los costes. No cuesta lo mismo producir un kilovatio de energía hídrica de pasada que el mismo kilovatio de gas natural. “Producir energía de un caudal es prácticamente gratis, ya que los principales costos fueron hechos al momento de hacer la inversión. En una planta de gas o petróleo, cada unidad de energía extra te cuesta un barril de combustible más”, comenta el experto.

Fuente: CNE.

 

Asumiendo que la matriz energética de Chile se compone principalmente de combustibles fósiles, gas natural y energía hídrica (como era el caso en 2009), una reducción en la producción de energía hidroeléctrica habría significado un aumento significativo en los costes de consumo de electricidad, sin embargo, la CNE reporta que desde 2012 los costes marginales de electricidad han disminuido considerablemente. Esto se debe a la proliferación de plantas de energía renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética.

Las energías renovables no convencionales

Desde inicios de la década, ha habido un incremento en la construcción de centrales solares-fotovoltaicas y eólicas. En 2019, el anterior ministro de Energía, Máximo Pacheco, inició la nueva política energética del país llamada Energía 2050, que entre sus metas busca asegurar que para 2050, el 60% de la matriz energética esté compuesta por plantas de generación de energía renovable no convencional.

Actualmente el 90% de las próximas plantas en construcción son ERNC. El efecto que estas plantas han tenido en la red, a pesar de que significan un mayor coste de inversión por su complejidad tecnológica, es la reducción de los costes marginales de energía, ya que, al igual que la energía que surge de una planta hídrica de pasada, la recolección de energía solar y eólica es instantánea y no requiere costos adicionales por kilovatio generado.

A pesar de que la producción de ERNC está lejos de cubrir la demanda actual -según el Coordinador Eléctrico Nacional, en 2019, tanto la energía solar como la eólica solo correspondían al 19.5% de la generación eléctrica, menos de 5.000 MW- este tipo de energías han contribuido a diversificar la matriz del Sistema Eléctrico Nacional, facilitando alternativas de producción y efectivamente neutralizando el deterioro energético que han sufrido las plantas hidroeléctricas en el país.

Lost Password