Por Constanza Palma C.
Durante el pasado mes de enero, el presidente Gabriel Boric junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitaron la Región de Tarapacá para anunciar la creación del Área Marina Protegida Mar de Pisagua. En esta instancia, la ministra Rojas aseguró que “con esta decisión, el Consejo de Ministros protegió la ecorregión Humboldtiana, siendo la primera de las ocho ecorregiones de nuestro país en alcanzar este nivel de protección. Así, avanzamos en el compromiso de nuestras NDC de proteger, al menos, el 10% de estas áreas tan importantes por su biodiversidad y por ser ecosistemas únicos”.
La relevancia de lo ocurrido en Tarapacá radica en que el nivel de protección de la zona no solo busca preservar la biodiversidad, sino también aportar a su desarrollo económico.
Carlos Olavarría, director del Centro de Estudios en Zonas Áridas (CEAZA), entidad que levantó la investigación para impulsar el proyecto, destaca que este anuncio se diferencia de otras medidas de protección a ecosistemas, como lo son reservas o parques naturales que no permiten ningún nivel de extracción pues las Áreas Marinas Protegidas de Múltiples Usos “permiten ciertos usos, pero que son, en general, usos de bajo impacto y de bajo volumen. Entonces, probablemente va a permitir en algunos momentos pesquerías o extracción de recursos, pero van a ser muy acotados en el tiempo”, explica. Olavarría tilda esto como “una medida realista”, pues vela tanto por el medioambiente, como por los vecinos de la localidad que viven de la extracción de productos del mar.
Así mismo, la ministra Rojas garantizó que, a través de esta medida “avanzamos en el compromiso de nuestras NDC de proteger, al menos, el 10% de estas áreas”. Esto responde a la responsabilidad que asumió Chile en 2015 cuando adhirió al Acuerdo de París para combatir el cambio climático. Este pacto contempla la figura de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, su sigla en inglés), donde cada país entrega formalmente sus compromisos para alcanzar la carbono neutralidad al 2050. En los NDC de nuestro país presentados en 2020, Chile se compromete, específicamente en la meta número 10 en materia de océanos, a “proteger al menos 10% de las ecorregiones marinas sub-representadas”, por lo que la protección del Mar de Pisagua significa un avance en este compromiso.
Si bien es la primera Área Marina Protegida de Múltiples Usos en la Región de Tarapacá, no es la primera ecorregión en recibir este nivel de protección. De acuerdo con el decreto 11 promulgado por el Ministerio del Medio Ambiente en 2018, el Seno Almirantazgo en la Región de Magallanes cuenta con este mismo amparo, por lo tanto, lo dicho por la ministra es falso.
La frase de la ministra Maisa Rojas se puso creativa, dado que la zona no es la primera ecorregión resguardada bajo el título de Área Marina Protegida de Múltiples Usos. Así mismo, la secretaria de estado asegura la existencia de 8 ecorregiones en el país, cuando en realidad son 31 en total. Sin embargo, lo que sí es verdadero es el compromiso de las NDC nombrado, pues en su documento oficial se estipula exactamente el compromiso de proteger 10% de las ecorregiones marinas.
Listado de fuentes consultadas:
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Decreto 11: Crea Área Marina Costera Protegida de Múltiples usos Seno Almirantazgo, https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1120885 , consultada el 23 de mayo de 2023.
- Carlos Olavarría, director Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).
- Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Estudio de CEAZA aportó a la creación de la primera Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos de la región de Tarapacá, http://www.ceaza.cl/2023/02/13/estudio-ceaza-aporto-la-creacion-la-primera-area-marina-costera-protegida-multiples-usos-la-region-tarapaca/ , consultado el 22 de mayo de 2023.
- Diego González Santander, investigador Centro de Cambio Global UC.
- Contacto: dgonzalet@uc.cl (Entrevista realizada vía Zoom)
- Fondo Mundial para la Naturaleza, Ecoregion Conservation Plan, https://wwf.panda.org/discover/knowledge_hub/where_we_work/alps/ealp2/ecoregion_conservation_plan2222/, consultada el 22 de mayo de 2023.
- Gobierno de Chile, Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile , https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/NDC_Chile_2020_espan%CC%83ol-1.pdf , consultada el 15 de mayo de 2023.
- Jaime Rovira & Jorge Herreros. Clasificación de ecosistemas marinos chilenos de la zona económica exclusiva, https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Clasificacion-ecosistemas-marinos-de-Chile.pdf, consultado el 26 de mayo de 2023.