El Gobierno antes de la última Cuenta Pública de Sebastián Piñera

Vacunas

Chequeo a la vacunación histórica: cantidad, cumplimiento, inmunidad y costos

“Además de los (sic) 8 millones de vacunaciones por influenza y otras enfermedades, si sumamos las 30 millones de dosis que tenemos que poner por coronavirus, este año el sistema de salud va a tener el tremendo desafío de vacunar o poner cerca de 40 millones de vacunas. El desafío más grande en materia de vacunación que hayamos experimentado en toda nuestra historia”. Presidente de la República, Sebastián Piñera.

“El cumplimiento de la vacunación es del 98%, con segunda dosis. Eso es muy superior a todas las otras campañas que hemos tenido en el pasado cuando se requieren dos dosis”. Ministro de Salud, Enrique Paris.

“Según el R de este virus, según la efectividad de esta vacuna, deberíamos tener vacunado entre el 70-80% de la población susceptible al 30 de junio para lograr la inmunidad de rebaño”. Ministro de Salud, Enrique Paris.

“Solo podemos estar confiados cuando hayamos vacunado al 80% de la población susceptible y esperamos que Dios quiera que eso ocurra a fines de junio, el 30 de junio, por lo tanto, recién ahí podremos, entre comillas, volver a tener una vida menos restringida por el virus”. Ministro de Salud, Enrique Paris.

“Nosotros hemos calculado que más o menos para 5 millones 800 mil personas la vacuna tiene que ser obligatoria y en el resto de la población, tal como se hace con la influenza, generalmente queda un grupo de personas que se puede vacunar de forma voluntaria, pero la obligación tiene que ver con la epidemiología, vamos a ver cómo va evolucionando el virus y a qué población azota o no”. Ministro de Salud, Enrique Paris.

"Además de 200 millones de dólares para comprar las vacunas que sean necesarias y que van a ser gratuitas para todos los habitantes que las necesiten”. Ministro de Salud, Enrique Paris.

En este artículo revisamos un compendio de afirmaciones relacionadas con las cifras de vacunas y el proceso de inoculación en Chile.

Por Francisca Muñoz y Antonia Zunino

A casi 500 días de la llegada del covid-19 a territorio nacional y a poco más de 150 días del arribo del primer cargamento de vacunas a Chile, el presidente y el ministro de Salud han hecho referencia en diferentes instancias a las medidas del Gobierno para combatir la pandemia. 

Han mencionado que se han superado las campañas de vacuncación de años anteriores, tanto en cantidad de inoculaciones como en el cumplimiento de las dosis. Asimismo, han comentado que se ha destinado parte del presupuesto de salud para las vacunas, que estas se administrarán por un orden establecido y que serán gratuitas para todos los chilenos. 

Récord en cantidad de dosis

El 5 de abril de 2021, en la actividad que dio inicio a la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2021, Sebastián Piñera dijo: “Este año el sistema de salud va a tener el tremendo desafío de vacunar o poner cerca de 40 millones de vacunas. El desafío más grande en materia de vacunación que hayamos experimentado en toda nuestra historia”. Esta afirmación es correcta, ya que durante el 2021 están contempladas para administrarse cerca de 40 millones de dosis de vacunas y es la primera vez que ocurre en el país. 

Se confirmó con los informes del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) que son 8.512.292 personas la población objetiva a inocular por influenza este año, campaña que consta de una sola dosis. Asimismo, son 15.200.840 personas la población objetiva a vacunar por coronavirus. Por lo tanto, se utilizarán 30.401.680 dosis en este programa, ya que cada persona necesita dos dosis para la inmunización. 

Al sumar las unidades de ambas campañas, se obtiene un total de 38.913.972 inoculaciones que se administrarán durante esta temporada. Si se suma esta cantidad con las dosis del Calendario de Vacunación 2021 –que incluye la vacunación del lactante, la vacunación escolar y la vacunación del adulto– se obtienen cerca de 40 millones

Factchecking.cl solicitó al Ministerio de Salud (Minsal) la cantidad de inoculaciones que se utilizarán como parte del Calendario de Vacunación 2021. También, pidió el número total de dosis administradas por año en el país, para determinar si es la primera vez en la historia de Chile que se ponen tantas. No obstante, desde el Minsal señalaron que no tienen la capacidad para levantar esta información debido a la contingencia

Vacunación histórica

La ex subsecretaria de Salud y asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jeanette Vega, a través de una entrevista telefónica explicó: “Nunca se habían puesto 40 millones de vacunas. Eso es verdadero”. Asimismo, dijo que es un reto en términos numéricos y agregó: “Creo que ha sido un desafío importante, porque una de las vacunas que es Pfizer, tiene una logística de distribución que es muy compleja”.  

En esta misma línea, el médico Jaime Cerda, miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), comentó vía telefónica que el proceso de vacunación que se está desarrollando este año junta dos grandes programas como la influenza y el covid-19. “La coincidencia de estas dos campañas (…) es el desafío, a mi juicio, el más grande que hemos enfrentado por el volumen de personas que implica”, afirmó. 

El historiador de la salud y académico del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Marcelo Sánchez, indicó en una entrevista por celular que si bien es difícil hacer un símil entre programas de inmunización de diferente años debido a las diferencias tecnológicas y logísticas, cree que el presidente tiene la razón: “Mis antecedentes me dicen que están en lo correcto, porque las campañas de vacunación anteriores no tenían la capacidad de logística operativa de llegar a tanta población”. 

El historiador de la salud de la Universidad Católica, Marcelo López, diagnosticó, a través de una llamada telefónica que: “Va a ser una crisis que sin duda que va a pasar a la historia, porque hay que vacunar prácticamente a todo un país, hay una mayor cantidad de población, hay una emergencia también que atender”. Sin embargo, a su juicio, este es uno de los grandes desafíos que ha tenido Chile en esta materia, ya que hay otros años anteriores que también fueron retos para la época. 

López dio el ejemplo de la campaña contra la viruela que se realizó en 1950. Él explicó que, entre agosto y abril de ese año, se vacunaron a 5.328.307 personas contra la enfermedad, lo que correspondía al 90% de la población del país en ese momento

Cumplimiento de ambas dosis

El 8 de abril de 2021 en el balance diario, el ministro de Salud Enrique Paris dijo: “En segunda dosis el cumplimiento de la vacunación es del 98%. Eso es muy superior a todas las otras campañas que hemos tenido en el pasado cuando se requieren dos dosis”. El ministro está en lo correcto cuando señala que el cumplimiento de la segunda dosis es de un 98% en la vacunación contra el COVID-19, no obstante, este no es un porcentaje superior a otras campañas del pasado

El equipo de Factchecking.cl calculó el porcentaje de concordancia entre la primera y la segunda dosis de la inoculación con los datos disponibles en el Informe del DEIS sobre la campaña contra el coronavirus. Se obtuvo un cumplimiento del 97,3% con la vacuna Sinovac y un 94,3% entre Sinovac y Pfizer. Si bien el resultado no es el mismo que entrega el ministro, podría serlo, ya que las cifras pueden variar por diversos factores, por ejemplo, según los días que se contemplan para hacer el ejercicio y las actualizaciones que realiza DEIS en los datos que entrega¹.

Jeanette Vega, ex subsecretaria de Salud y asesora de la OMS, explicó que en el país hay tradición de ponerse todas las dosis correspondientes y que un 98% de cumplimiento no debería sorprender.“Nosotros tenemos una cobertura de vacunación de alrededor del 95% para DPT (difteria, tos ferina y tétanos) tercera dosis. En general, si son vacunas de dos dosis se vacuna toda la gente”, dijo Vega, y agregó que si una persona no se quiere inocular no lo hará, pero no es común que, si ya se administró una, no lo haga con la siguiente que le corresponde. 

El médico Jaime Cerda señaló que Chile es un país que tiene buenas coberturas de inmunización. Asimismo, comentó que a veces la segunda dosis tiende a aplicarse un poco menos por diferentes razones, como malestares o una mala experiencia, por ejemplo.

En el contexto actual, Cerda indicó que la gente ha cumplido con la segunda inoculación debido al miedo que la pandemia genera: “Eso me hace pensar que de todas maneras la gente ha sido muy cumplidora con la segunda dosis, porque existe el temor y lo estamos viendo día a día entorno a esta enfermedad”, explica. 

No se alcanzará la inmunidad de rebaño contra la infección

Enrique Paris ha dicho varias veces que se espera que a fines del primer semestre de 2021 esté el 80% de la población vacunada, lo que permitiría que se desarrolle la inmunidad colectiva y, por lo tanto, que la gente pueda tener una rutina menos limitada. 

Estas afirmaciones del ministro son falsas ya que, debido a la efectividad de la vacuna Sinovac que es la que se ha administrado al mayor porcentaje de la población, es imposible alcanzar la inmunidad de rebaño contra la infección en el país. 

Todavía no se sabe si al 30 de junio el 80% de la población estará inmunizada contra el COVID, ya que el plan de vacunación sigue en desarrollo. Actualmente, hay 7.699.517 personas inoculadas con dos dosis, lo que corresponde al 50,7% de la población objetiva. Es decir, un 39,1% de la población total del país². Asimismo, la vacuna que más se ha puesto en Chile es Sinovac, con 14.303.226 dosis, versus Pfizer que lleva 2.914.568 y AstraZeneca que tiene 106.076 dosis administradas5

El equipo de Factchecking.cl buscó el significado del concepto de efectividad que nombró Enrique Paris. El Ministerio de Salud la define como: “La protección que nos entrega una vacuna en condiciones de la vida real”. En una investigación que realizó el Minsal en conjunto a un equipo académico, determinó que Sinovac tiene una efectividad entre el 65% y el 67% para prevenir el coronavirus y entre un 83% y un 87% para prevenir la hospitalización. 

Tomás Pérez-Acle, doctor en biotecnología, subdirector de la Fundación Ciencia para la Vida y miembro de la Mesa de Datos covid-19 del Gobierno, a través de una entrevista por teléfono, explicó que el R de un virus significa a cuántos sujetos en promedio va a infectar una persona que tiene la enfermedad. El científico explicó que esto permite determinar el porcentaje de la población que se requiere vacunar para alcanzar la inmunidad de rebaño en contra del virus. En el caso del coronavirus, dijo, el R0 es más o menos entre 2,5 y 3,5.  Eso quiere decir que se debe inocular como mínimo al 60% de la población y como máximo a un 75% para evitar que se disperse el virus.

El doctor indicó que el problema es que la presunción anterior asume que la vacuna es 100% efectiva: “Entonces, si estamos pensando en la inmunidad de rebaño desde el punto de vista de la infección, en realidad vacunando al 60% de la población no te alcanza, porque de ese 60% de la población que tu vas a vacunar, para que logres inmunidad de rebaño tendría que ser 100% efectiva la vacuna, pero resulta que es efectiva en un 65%”. 

Sin embargo, comentó Pérez, con Sinovac si es posible alcanzar la inmunidad colectiva contra la enfermedad grave si se inocula sobre un 75% de la población, ya que esta vacuna tiene un 85% de efectividad en ese ámbito: “Eso quiere decir que, en el futuro, cuando ya alcancemos la inmunidad de rebaño en cuanto a la enfermedad grave, nos vamos a seguir infectando, pero lo importante es que no vamos a tener saturación del sistema hospitalario”, agregó. No obstante, esto no ocurriría en un corto plazo, sino que estima que recién entre octubre y noviembre de 2021. 

La ex subsecretaria de Salud y asesora de la OMS, Jeanette Vega, explicó que por el momento nadie sabe cuál es el porcentaje que se necesita de personas vacunadas para lograr la inmunidad de rebaño. Ella expone que basándose en virus previos que son similares, como el sarampión que es altamente transmisible, el coronavirus requeriría una cantidad muy alta de población inmunizada.

Por último, mencionó que debido a la efectividad de la vacuna Sinovac no se llegará a la inmunidad colectiva contra el virus: “Si uno vacuna a toda la población con una vacuna como Sinovac, que tiene una efectividad del alrededor del 60 al 64%, aunque vacune al 100% no logra inmunidad de rebaño por lo menos en la primera vacunación”

Grupos de riesgo

Siguiendo la misma línea, el ministro Paris, en agosto del año pasado, luego de realizar el presupuesto de Salud para el año 2021, afirmó en radio Infinita un estimado de quiénes se debían vacunar y cómo sería el proceso.

“Nosotros hemos calculado que más o menos para 5 millones 800 mil personas la vacuna tiene que ser obligatoria y en el resto de la población, tal como se hace con la influenza, generalmente queda un grupo de personas que se puede vacunar de forma voluntaria», comentó. A rasgos generales esta afirmación es creíble, porque se trata de un estimado. La parte de la obligatoriedad de la vacuna es falsa, ya que inocularse contra el COVID-19 es una opción y no es una ley del Gobierno.

El equipo de Factchecking.cl decidió calcular el número de personas que se encuentra en el grupo de riesgo. El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), detalló quiénes serían las personas con prioridad al momento de la primera fase de inoculación. Dentro de este grupo se encuentran los trabajadores de la salud, los centros de reclusión cerrada, centros del Servicio Nacional de Menores, centros de larga estadía, personas con enfermedad de base y mayores de 65 años.

Se sumaron todas las vacunas administradas en la primera parte del proceso, según las cifras entregadas por el DEIS, y se obtuvo un total de 5.607.419 personas, es decir, todos ellos deberían ser grupo de riesgo³. Este número no se encuentra muy distante del estimado por el ministro Paris. 

Mediante una conversación telefónica con María Luz Endeiza, pediatra infectóloga, asesora del Plan Nacional de Inmunización y colaboradora del Minsal, informó que para calcular a este grupo de la población se tomaron los años anteriores, por lo que los 5 millones 8 mil personas es solo un estimado. “Se usaron datos que da el Plan Nacional de Inmunización, información de epidemiología y del Servicio de Registro Civil”, comentó.

Con las cifras entregadas por Endeiza al equipo Factchecking.cl, se pudo recolectar la información de las personas que se encuentran en grupos de riesgo frente al COVID-19, alcanzando un total de 5.047.519 personas la población crítica a vacunar contra SARS-CoV-27

A través de correo electrónico, Factchecking.cl contactó a Andrea Olea Normandin, médica que trabaja en el Centro de Epidemiología y Políticas de Salud Pública, quien comentó sobre la estimación: “En ese momento el cálculo incluía los 3 millones 500 mil personas de 60 y más años (información del último Censo del Instituto Nacional de Estadísticas), población de 18 a 59 años con enfermedades de base son aproximadamente 1 millón 500 mil personas considerando el total de población entre 18 y 59 años (INE) y las estimaciones de enfermedades crónicas de acuerdo a encuestas poblacionales. El resto corresponde a personal de salud y de funciones críticas del Estado y comercio”. 

A pesar del número de personas que debían inmunizarse primero, “la vacunación COVID no ha sido obligatoria en Chile, ha diferencia de otras vacunas que sí lo son por ley”, comentó el médico Jaime Cerda, miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI). 

La médica María Luz Endeiza afirmó que es muy recomendable ponerse la vacuna, en especial para las personas que se encuentran en grupos de riesgo, porque disminuye el riesgo de muerte. “A pesar de que las inmunizaciones han dado buen resultado, el estudio se encuentra en fase 3, porque las vacunas son muy nuevas. Es difícil en ese sentido, no se puede obligar, pero se recomienda fuertemente ponerse la vacuna, porque los beneficios superan altamente los riesgos”, explicó.

Costo de las inmunizaciones

A través del canal de televisión regional ITV Patagonia, el pasado octubre. el ministro Paris dio a conocer la cifra destinada a las vacunas contra el coronavirus que se esperaba gastar, según el Presupuesto para el año 2021 en salud. «Además de 200 millones de dólares para comprar las vacunas que sean necesarias y que van a ser gratuitas para todos los habitantes que las necesiten”, comentó el jefe de la cartera. 

En parte, esta afirmación es correcta porque las inoculaciones se han distribuido de manera gratuita en Chile y se ha destinado ese monto como presupuesto. Por otro lado, no se puede verificar exactamente cuánto se ha gastado. El equipo de Factchecking.cl realizó estimaciones con cifras entregadas por una trabajadora del Plan Nacional de Inmunización, pero ni el Gobierno ni el Ministerio de Salud han revelado cuánto se ha gastado en comprar las vacunas.

Efectivamente se puede corroborar, según los datos que entrega el Gobierno sobre su Presupuesto, que el fondo contingente por vacunas para el coronavirus tiene un monto estimado que alcanza los 200 millones de dólares. Además, se puede confirmar que la distribución de las dosis es gratis, ya que el Minsal lo expone en su página web. 

Factchecking.cl se contactó con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (SUBREI), que está encargada de las compras de las vacunas. Desde la institución se declaró que la información del monto que se ha gastado en cada dosis está sujeta a cláusulas de confidencialidad entre el Estado de Chile y los laboratorios productores. Del mismo modo, se contactó al Ministerio de Relaciones Exteriores, sin embargo, nuevamente dijeron que la información de costos es reservada. 

La médica María Luz Endeiza, asesora del Plan Nacional de Inmunización y colaboradora del Minsal, pudo entregar una cifra estimada de cuánto le cuesta al Estado comprar cada dosis. Explicó que a nivel internacional los precios de las vacunas los pone cada laboratorio: “En promedio las vacunas que se estaban vendiendo para países como Chile, el precio va alrededor de 15 dólares la dosis. Esto depende de cada país, ya que son más caras en países que tienen más plata para poder subsidiar a los que no tienen tanto. En otros países pueden ser hasta 30 dólares la dosis».

Con esta información, se multiplicó el precio estimado de cada vacuna con las dosis que se han administrado hasta la fecha a lo largo del país, según los datos entregados por el DEIS y el Minsal se obtiene que 17.547.642 dosis de vacunas se han entregado en el país. Se obtuvo que hasta ahora se han gastado aproximadamente 263.214.630 dólares en las inoculaciones. 

De todas maneras, la información exacta no está disponible y los costos son variables, ya que “los precios dependen de cada laboratorio y del arreglo que hagan, si se vende directamente desde el laboratorio o si se hace a través de la alianza con el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax), donde está metida la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud”, comenta la doctora María Luz Endeiza.

 

Notas: 

  1. Para conseguir estos resultados se contó la cantidad de personas a las que se les administró la primera dosis con Pfizer desde el 24 de diciembre de 2020, que fue cuando comenzó el proceso de vacunación con esta vacuna, hasta el 17 de marzo de 2021, que fue 21 días antes del discurso del ministro. Luego se contó la cantidad de personas que se administraron la segunda dosis de Pfizer desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 7 de abril de 2021. Con estos números, a través de la regla de tres, se calculó el porcentaje de cumplimiento.
    Después, se realizó el mismo ejercicio con la vacuna Sinovac, pero cambiando las fechas de referencia, ya que esta cuenta con un periodo de 28 días de espera entre las dosis, a diferencia de Pfizer que son 21 días. Se contó la cantidad de personas que se administraron la primera dosis desde el 2 de febrero de 2021, que fue cuando comenzó el proceso de vacunación con Sinovac, hasta el 10 de marzo de 2021, que fue 28 días antes del discurso del ministro. Luego se contó la cantidad de personas que se administraron la segunda dosis desde el 2 de febrero de 2021 hasta el 7 de abril de 2021. Con estos números, a través de la regla de tres, se calculó el porcentaje de cumplimiento.
    Por último, para obtener el porcentaje entre Sinovac y Pfizer, se sumaron las primeras dosis de ambas vacunas y las segundas dosis de las dos, finalmente, con regla de tres se obtuvo el cumplimiento total.
    El periodo que se utilizó para realizar el cálculo matemático fue desde el 24 de diciembre de 2020, que fue el día que comenzó la vacunación contra el coronavirus en Chile, hasta el 7 de abril de 2021, que es el día previo al discurso del ministro de Salud. Se usaron estas fechas de referencia, ya que el equipo de Factchecking.cl no conoce los días que contempló Enrique Paris para realizar la operación. Se pidió la información específica al Minsal, sin embargo, no respondieron.
    Excel donde está la cantidad de vacunas que se administraron en primera y segunda dosis con Sinovac y con Pfizer, en el periodo nombrado anteriormente.
    https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mJIrw9gvAIqMMBBJd7PiWWkQ0-luC-t-uBS5rRyo1w8/edit?usp=sharing
  2. El porcentaje de la población total del país vacunada se calculó con la cifra de la población total que hay en Chile, 19.678.363, que proyecta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al 30 de junio de 2021. 
  3. Tabla Excel con detalle de dosis administradas cada día durante las semanas correspondientes a los grupos de riesgo. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mJIrw9gvAIqMMBBJd7PiWWkQ0-luC-t-uBS5rRyo1w8/edit#gid=694331877 

Lost Password