Por Valentina Sabag y Valentina Zaldívar
Durante su última Cuenta Pública, realizada el 1 de junio de 2025, el presidente Gabriel Boric destacó el crecimiento económico de Chile y el aumento del turismo internacional como uno de los principales logros de su gestión.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en 2024 ingresaron a Chile 5.239.233 turistas extranjeros, mientras que en 2023 fueron cerca de 3,7 millones. Esto representa un incremento del 40,44 %, consistente con lo afirmado por el presidente.
El crecimiento es notorio, pero no constituye un récord histórico: en 2017, el país alcanzó su máximo con 6,4 millones de turistas internacionales, según confirmaron desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). Si bien las cifras del último año son las más altas desde la pandemia, no superan el peak histórico previo.
El subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos del Aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago, Manuel Valencia, comentó que “es una tendencia que celebramos porque muestra el resultado de un esfuerzo público-privado que hemos desarrollado para reactivar el turismo dentro del país y los viajes dentro y fuera de Chile”.
Cristián Tapia, guía titular de Chilean Journey y representante en Chile de Shore Excursions Group, agencia especializada en cruceros turísticos, asegura que la demanda de tours ha sido significativa: “Puedo decirte con certeza que al menos en comparación al año 2022 hoy se han duplicado los ingresos en mi área”.
Visitantes hasta abril de 2025
De acuerdo con los datos entregados por Sernatur, entre enero y abril de 2025, ingresaron a Chile cerca de 2,5 millones de turistas extranjeros, lo que representa un aumento del 40,86 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando llegaron aproximadamente 1,8 millones de visitantes. Para realizar los cálculos, explican que se realizan en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), pero estos datos no son públicos. Esto permite afirmar que el segundo dato entregado por el presidente también se ajusta a la información disponible.
Hasta abril de 2025, las nacionalidades que más han visitado Chile son Argentina, Bolivia y Brasil. El flujo de turistas argentinos, en particular, ha superado las cifras históricas registradas en 2017.
Respecto a esta tendencia, la exsubsecretaria de Turismo del segundo mandato de Sebastián Piñera, Mónica Zalaquett, mencionó que “este aumento sustancial ha estado marcado por la situación económica en Argentina, que favorece el ingreso masivo de turistas a Chile”.
Al cierre de esta verificación realizada por FactChecking.cl, los antecedentes disponibles permiten concluir que la afirmación es imprecisa. Si bien las cifras de turistas extranjeros en Chile durante 2024 y el primer cuatrimestre de 2025 muestran un aumento significativo y sostenido —según datos oficiales, documentos públicos y fuentes expertas—, el presidente no especifica el período con el cual compara este hecho histórico.
Luego de la publicación de esta nota, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se contactó con el equipo de FactChecking.cl y declaró lo siguiente: «Valoramos el trabajo de verificación que realizan distintas plataformas, pero es importante contextualizar adecuadamente las cifras mencionadas por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública. En 2024, Chile recibió 5.239.233 turistas internacionales, lo que representa un aumento del 40,4% respecto a 2023 y constituye la cifra más alta registrada desde la pandemia».
«Si bien el peak histórico en términos absolutos se alcanzó en 2017 con 6,45 millones de visitantes, es fundamental entender que ese año estuvo marcado por una coyuntura excepcional: más del 51% de los turistas provenían de Argentina, impulsados por condiciones macroeconómicas favorables en ese país que no se han replicado desde entonces», agregó.
«En contraste, el crecimiento observado en 2024 refleja una recuperación más sólida y diversificada del turismo en Chile. Por ejemplo, Brasil aportó 787.036 visitantes, alcanzando su cifra más alta en la serie histórica y representando un 15% del total de llegadas. Asimismo, Estados Unidos registró 251.570 visitantes, también un máximo histórico, lo cual es especialmente relevante dado su elevado gasto per cápita. Estos datos evidencian no solo un aumento en el número de turistas, sino también una mejora cualitativa en la composición del turismo receptor, con una mayor participación de mercados de alto valor agregado. Por lo tanto, las cifras presentadas por el Presidente reflejan con precisión la evolución positiva y sostenida del turismo en nuestro país», finalizó.