Por Javiera Fernández

Fuente: Prensa Presidencia.
En la cadena nacional, transmitida el 28 de octubre de 2018, el presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de Reforma al Sistema de Pensiones, que busca aumentar el ahorro previsional de los trabajadores a un 4% de cotización adicional. Además de mejorar el ahorro de los pensionados en general, la reforma pretende fortalecer el Pilar Solidario, un beneficio estatal compuesto por un Aporte Previsional Solidario y una Pensión Básica Solidaria, dirigidos a las personas de menores ingresos.
Bajo este escenario, el mandatario afirmó en octubre pasado que en el país había “2,8 millones de pensionados”. Para comprobar este dato, revisamos las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones y, según estas, hasta octubre se registraron 2.552.201 pensionados, de manera que el dato expuesto por el Ejecutivo se acerca, pero no es preciso.
Hasta esa fecha había 1.327.407 pensionados por vejez, vejez anticipada, e invalidez, entre otros, además de 586.421 que recibieron Pensión Básica Solidaria y 638.373 pensionados que forman parte del antiguo Sistema de Reparto del Instituto de Previsión Social, lo cual suma 2.552.201 pensionados.
En este conteo no se incluye a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario, ya que este es un beneficio aparte para algunos de los pensionados ya existentes, según señala Fernando López, especialista en pensiones de la Universidad Alberto Hurtado.
El Equipo de FactChecking.cl se contactó con Presidencia para corroborar el origen de estas cifras, sin embargo, su respuesta se basó en datos de marzo de 2019, de manera que no se pudieron comparar con las cifras presentadas en la afirmación, ya que estas son de octubre de 2018, fecha en que el mandatario expuso la información.
Por otro lado, el Ejecutivo expresó en la cadena nacional que un millón y medio de personas se beneficiaban a través del Pilar Solidario. Según las cifras de la Superintendencia de Pensiones, en octubre de 2018 se registraron 1.493.489 beneficiarios del Pilar Solidario, de manera que el dato expresado por el mandatario es correcto. A su vez, afirmó que un 62% de los beneficiarios en ese momento eran mujeres. En efecto, hasta esa fecha, los datos desprenden 569.710 hombres y 923.779 mujeres, por ende, el 61,8% de los pensionados del Pilar Solidario son del género femenino.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.
Tras la promulgación de la Reforma al Sistema Previsional, el presidente Sebastián Piñera participó en el programa Mesa Central de Canal 13, donde se refirió al Pilar Solidario, el cual, tal como mencionó, fue implementado durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, a través de la Ley 20.255, que dio inicio al Sistema de Pensiones Solidarias.
Durante la entrevista en el canal nacional, emitida el 24 de marzo de 2019, el mandatario dijo que 800 mil personas recibían Pensión Básica Solidaria y 700 mil el Aporte Previsional Solidario. Sin embargo, según los datos de la Superintendencia de Pensiones, hasta marzo de este año se registran 589.143 personas que recibieron la Pensión Básica Solidaria y 938.968 personas el Aporte Previsional Solidario. De esta forma, a pesar de que las dos cifras entregadas por el presidente Sebastián Piñera se traducen en un millón y medio de pensionados del Pilar Solidario, estas, por separado, no se condicen con las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones, por lo que los datos mencionados por el Ejecutivo son imprecisos.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.
En definitiva, tras realizar la verificación de las cifras numéricas entregadas por el presidente Sebastián Piñera, podemos decir que le creemos, pero hay datos inexactos sobre los pensionados del país.