Por Javier Muñoz y Catalina Pérez
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó en el matinal Buenos Días a Todos de TVN que nuestro país tenía la suerte de contar con un Seguro de Cesantía que sería vital para mitigar los efectos económicos y sociales del covid-19, beneficio que no todos los países poseen.
Para verificar la afirmación, el equipo de Factchecking.cl comparó algunas características del Seguro de Cesantía chileno con programas sociales similares de Perú, Argentina y España, con el objetivo de ver si existen factores diferenciadores notorios que sustenten la tesis del ministro Briones

Imagen elaborada por Javier Muñoz y Catalina Pérez para Factchecking.cl
Como se observa en la tabla, las prestaciones sociales de los países comparten similitudes y diferencias en variedad de criterios, por lo que es difícil determinar objetivamente la superioridad de un sistema por sobre el otro.
No tan afortunados
“Nuestro seguro de cesantía es muy inferior al de España y casi todos los países europeos”, opina el economista y académico de la Universidad de Santiago, Gonzalo Martner. El experto en economía de políticas públicas advierte: «En Chile se cometió un gran error al utilizar las cuentas de cesantía para intentar ayudar a las personas con suspensión de contrato, debido a que los ingresos disminuyen muy rápido con respecto a la remuneración previa”, lo que según él, “no ayuda a sostener los ingresos salariales, que son el sustento de la demanda de consumo”.
Juan Bravo, economista del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, comenta: “Si bien las personas que están en estos pactos de suspensión están viendo una merma en sus ingresos, al menos sí se les está garantizando el vínculo laboral, por lo que cuando acabe esta situación, podrán retornar a sus trabajos”.
Según el último informe de la Superintendencia de Pensiones, 591.844 empleados están siendo beneficiados por las prestaciones del Seguro de Cesantía a través de la Ley de Protección del Trabajo.