Por Andrés Hernández
El presidente Gabriel Boric, se refirió en la Cuenta Pública 2025 a la menor cifra de personas fallecidas en siniestros viales en las últimas tres décadas. De acuerdo a estadísticas oficiales, entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) al Equipo de FactChecking.cl, dicha afirmación es correcta, pues, en el período que comprende 1994 a 2024 (tres décadas), las del año recién pasado, corresponden a la cifra más baja, con 1.439 personas.
Gráfico vial, elaboración propia
Sin embargo, el presidente atribuye dicha baja al Plan Calles Protegidas, iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que surgió en noviembre de 2022, el cual, en palabras del ministro de esta cartera en mayo de este año, Juan Carlos Muñoz, su “único fin es hacer que quienes circulan lo hagan en regla”.
Alberto Escobar, vicepresidente del Automóvil Club de Chile, dice que, “aunque podría tener efectos indirectos en la prevención de siniestros, no existe evidencia concluyente que permita establecer una relación causal directa entre esta iniciativa y la disminución de víctimas fatales”.
En la misma línea, Franco Basso, académico en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y exdirector del Centro de Innovación en Transporte y Logística de la Universidad Diego Portales, considera que esta baja se debe a múltiples factores, desde el “aumento en la cantidad de fiscalizaciones, hasta una mayor conciencia vial y tecnología de los vehículos”.
Si bien, Francisca Orta, asesora del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dice que las fiscalizaciones tienen un efecto disuasivo, “por lo tanto, el riesgo disminuye”, esto no es causa exclusiva del descenso, ya que, tal como señala Francisco Frésard, quien dictó el curso Seguridad Vial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre 2013 y 2024, se debe entender que “la seguridad vial es muy inercial”, lo que significa que estas no bastan por sí solas para generar cambios en las cifras.
Jaime Bravo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Capacitación e Ingeniería Vial, si bien destaca el plan llevado adelante por las autoridades, agrega que este “no es toda la realidad”, y suma los factores de contar con “el mejor parque vehicular de Latinoamérica” y la amplificación de estos temas en redes sociales, como determinantes.
El Equipo de FactChecking.cl determinó que, si bien el 2024 fue el año con menos fallecidos en siniestros viales en las últimas tres décadas, de acuerdo a la conversación con expertos, no hay evidencia suficiente que permita establecer una relación causal entre el Plan Calles Protegidas y dicha reducción, ya que existen múltiples factores involucrados, por lo que la afirmación es engañosa.