Por Ana Paz Arancibia y Javier Burgos
El presidente Gabriel Boric, en su discurso, se refirió a la reducción de tiempos de espera en consultas de nueva especialidad en 90 días respecto a diciembre de 2021. Además, señaló que los tiempos de espera para cirugías han bajado 366 días desde ese mismo año.
Tras analizar los datos, consultar fuentes documentales y expertos, el Equipo de FactChecking.cl concluyó que la afirmación es verdadera.
Reducción de tiempo para consultas nuevas de especialidades y cirugías
El Ministerio de Salud (Minsal) actualiza mensualmente, a través de la herramienta Visor Ciudadano de Tiempos de Espera, la mediana de espera de los pacientes para cirugías y consultas de nueva especialidad. Estas últimas, según el Minsal, son la primera atención que se tiene en el sistema de salud por una enfermedad.
Con esta información, el Equipo de FactCheking.cl pudo constatar que en diciembre de 2024 había una mediana de 263 días de espera para consultas de nueva especialidad. A esto se le suman los datos obtenidos del Balance de Gestión Integral de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, publicado en 2022, que indican que en diciembre de 2021, la mediana de espera en esta materia era de 353 días, lo que se traduce en una disminución de 90 días, tal como dijo el presidente durante su última Cuenta Pública.
Además, mediante el uso del Visor Ciudadano, el Equipo de FactCheking.cl corroboró que la mediana de tiempo de espera para cirugías en diciembre de 2024 era de 294 días. Sumado a esto, el Balance de Gestión Integral de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, publicado en 2022, señala que la mediana de espera en diciembre de 2021 era de 661 días, lo que indica una disminución de 367 días en la mediana de espera, es decir, más de un año.
Impacto de la reducción en listas de espera
A partir de la afirmación del presidente Boric, dos expertos realizaron un análisis sobre la validez que tiene comparar cifras sanitarias actuales con 2021.
El exsubsecretario de Redes Asistenciales durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Luis Castillo, le comentó al equipo de FactChecking.cl que la comparativa entre 2021 y 2024 no era apropiada: “Las cifras son correctas. Sin embargo, el análisis está extraordinariamente mal llevado, porque el análisis, en las listas de espera al 2024, no tiene que ser con el 2021, porque (…) estábamos en plena pandemia. Entonces, no son comparables decir esto como una meta y como un éxito”.
Por su parte, Fernando Araos, exsubsecretario de Redes Asistenciales del gobierno de Gabriel Boric, señaló que: “Desde el punto de vista técnico, sí es válido comparar con 2021, ya que representa el momento más crítico post-pandemia. Entre los años 2020 y 2021, el sistema dejó de realizar más de 320 mil cirugías y 6,5 millones de consultas de especialidad, lo que generó un rezago sin precedentes”.
Pese al análisis de los exsubsecretarios, que reflejan distintos puntos de vista en torno a las listas de espera, el equipo de FactChecking.cl determinó que los datos mencionados por el presidente Gabriel Boric son verdaderos.