Gripe española vs covid-19

La gripe española no es comparable con el covid-19

“La única experiencia que tiene algún parecido con esto, es la gripe española de 1918, 1919 que tuvo tres olas (...) La segunda ola que pillo en esa relajación de las medidas tuvo consecuencias terribles para el planeta, un 5% de la población mundial falleció, fallecieron más personas por la gripe española que las que fallecieron en la segunda y primera guerra mundial juntas, fue una cosa que alcanzó al orden de 80 millones de personas en el planeta”. Ministro de Salud, Jaime Mañalich. 

A pesar de que algunos de los datos que comentó el ministro son verificables, corresponden solo a lo que ocurrió con la gripe española en Estados Unidos y no pueden ser comparables con la situación actual de la pandemia por covid-19, porque la suma de elementos de contexto anulan la posibilidad de establecer paralelos, según los especialistas consultados para este artículo. 

Por Magdalena Fuenzalida, estudiante del curso Análisis de Comparado de Periodismo, con la colaboración de Carlos Silva y María Paz Zenteno, estudiantes del curso Comunicar la Ciencia.

El día 6 de abril de 2020, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, realizó una entrevista en el programa El Diario de Cooperativa, donde se le consultó sobre las proyecciones del coronavirus en nuestro país y en el mundo. El jefe de la cartera, respondió utilizando una referencia histórica sobre la gripe española y su avance.

Para la verificación, se desglosaron los dichos del ministro en sus principales puntos: olas y cantidad de fallecidos.

  • “La gripe española de 1918-1919 tuvo tres olas” (…) “la primera donde se tomaron medidas muy duras respecto a cuarentenas y que significó una baja tasa de letalidad, empezó en enero del año 1918, la segunda ola comenzó a fines de mayo”.
  • “Un cinco por ciento de la población mundial falleció” (…) “fallecieron más personas por la gripe española que las que fallecieron en la segunda y primera guerra mundial juntas» (…) “alcanzó al orden de 80 millones de personas en el planeta”. 

Las tres olas

En una entrevista telefónica, hablamos con el doctor en historia e investigador del Programa de Estudios Médicos Humanísticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Marcelo López, quien realizó una investigación sobre el desarrollo la gripe española en Chile y explicó que algunos de los datos entregados por el ministro son verídicos y otros son discutibles.

Primero, Jaime Mañalich dice que la gripe de 1918 habría tenido tres olas. López indica que eso es totalmente verídico, las dos primeras son las más importantes por el impacto sanitario, social y demográfico que tuvieron. La segunda fue la más letal en el mundo y nuestro país. Además, agregó que las fechas mencionadas dependen del lugar donde se estudie la gripe española. El ministro estaría haciendo alusión a la experiencia norteamericana, según el experto. 

El historiador chileno y profesor de Historia Contemporánea en el Institut des hautes études des communications sociales (IHECS) de Bruselas, Jorge Magasich, respondió vía correo electrónico que efectivamente existieron tres olas en Europa. La primera “de primavera”, de abril a agosto de 1918; la “de otoño”, la más virulenta, de octubre a diciembre de 1918; y la “de invierno”, de enero a marzo de 1919. La enfermedad desapareció el verano de 1919. 

Por lo tanto, existieron  las tres olas mencionadas por el ministro, pero corresponden a lo que ocurrió en Estados Unidos. Además, según Jorge Magasich, durante la primera ola de la gripe española no se desarrollaron cuarentenas duras, fue ignorada por los medios y se realizaron pocas medidas. Sin embargo, existió una gran morbilidad y una baja mortalidad ,y agrega: “En la segunda ola no hubo una relajación, sino una mutación del virus, que lo hizo más virulento. Fue durante esta ola que se tomaron medidas en Europa y Estados Unidos”. 

Cantidad de fallecidos

De acuerdo con los historiadores, la cantidad de víctimas de la gripe española que indica el ministro de Salud no es correcta. Según Marcelo López: “Las cifras de mortalidad oscilan entre 45 y 100 millones de personas, especialmente jóvenes”. El experto dice que no es posible señalar si fue un 5% del total de la población o 80 millones de personas, es una cifra que aún se sigue investigando.

Entonces, ¿son comparables? 

FactChecking.cl se contactó vía correo electrónico con Marcelo Sánchez, historiador y académico del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Universidad de Chile, quien agregó que no se pueden desprender las cifras del contexto: “Hay datos de estas aseveraciones que son correctos, pero no veo posible hacer una comparación directa de parecido«.

El médico estadounidense y autor de libro Influenza: the 100-year hunt to cure the deadliest disease in history, Jeremy Brown, escribió en la columna The coronavirus is no 1918 pandemic”, en la revista The Atlantic, que no es posible comparar la pandemia de 1918 con lo que está ocurriendo hoy en el mundo. Para defender ese argumento expone que hay mayor conocimiento sobre el virus desde su origen y que fluye con más rapidez que a comienzos del siglo XX; que la experticia y especialización de los médicos ha aumentado; también destaca el avance de los medicamentos, específicamente los antibióticos y anti virales; además de considerar las mejoras en la tecnología médica y la infraestructura hospitalaria. 

“Esa pandemia (la gripe española) sigue siendo un punto de referencia y muchos comentaristas se han apresurado a compararlo con el brote actual de coronavirus. Sin embargo, lo más sorprendente de estas comparaciones no son las similitudes entre los dos episodios, sino la distancia que la medicina ha recorrido en el siglo transcurrido. Pase lo que pase después, no será un segundo 1918”, sentencia Brown en el artículo. 

Los especialistas consultados para este artículo, coinciden en tres diferencias fundamentales entre las pandemias. La primera son los recursos médicos disponibles y los avances en los estudios científicos; la segunda, los niveles de letalidad; y por último, la globalización

Recursos

El estudio Chile entre pandemias: la influenza de 1918, globalización y la nueva medicina de Marcelo López, desarrolla que los recursos médicos en aquella época, comparados con los actuales eran totalmente diferentes. En Chile había 450 médicos, 954 camas pagadas y 9.704 camas gratuitas. En la actualidad, de acuerdo con el listado de establecimientos de salud del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, existen un total de 23.382 camas disponibles en el sector público y 11.916 en el sector privado. Según estadísticas de la Superintendencia de Salud, hasta marzo de 2019 había un total de 49.899 médicos cirujanos inscritos

Marcelo Sánchez, dice que en 1918 la Enfermería era una disciplina reciente y agregó que “las radiografías sólo tenían 20 años de existencia y los análisis de sangre que se podían realizar no eran tantos ni tan complejos”. 

En 1918 la única manera de confirmar contagiados era mediante la visita de un médico, el cual, a través de un examen físico, comprobaba si estaba o no contagiado con la gripe. López relata que los doctores de la época no estaban calificados para distinguir de forma concreta de qué enfermedad se trataba y que el único modo de hacerlo era por medio de una autopsia.

Otra de las diferencias entre las pandemias, es que desde un comienzo los científicos conocían la composición del virus, lo que facilitó empezar a realizar pruebas para confirmar de manera temprana la cantidad de contagiados. Jeremy Brown escribe en su columna: “En dos semanas, lo identificaron como un coronavirus, secuenciaron su genoma y descubrieron que los huéspedes animales más probables eran los murciélagos. Esta información, que fue publicada por un equipo chino, se compartió instantáneamente entre la comunidad científica, lo que permitió a los laboratorios de investigación de todo el mundo comenzar el largo y complicado proceso de comprender el virus y encontrar una vacuna y una cura”. 

Letalidad

Respecto a los niveles de letalidad de la gripe española con las del coronavirus, Marcelo Sánchez asegura que no son comparables: “Estamos en 180 mil muertes a nivel mundial por covid-19 hasta aquí y ya con pruebas en humanos para una vacuna”. Además, agrega que el grado de respuesta médica hoy tiene muchas alternativas terapéuticas. 

El historiador Marcelo López, distingue que no es posible comparar ambas enfermedades en cuanto a su impacto. Hay un hecho fundamental que define las pandemias, la alta mortalidad en un breve periodo de tiempo y en el caso del coronavirus, aún no está definida. 

El estudio de López mencionado anteriormente, indica que la cifra total de muertes en Chile producto a la gripe de 1918, fue de 40.113 personas entre 1917 y 1921. Hasta la fecha de esta publicación, según datos del ministerio de Salud, hay 247 fallecidos por covid-19

Globalización

En cuanto a la globalización, de acuerdo con Jorge Magasich, en 1918 los viajes entre países no eran comunes y sumado a la guerra, el confinamiento era algo normal. En Europa quienes más expandieron el contagio fueron los soldados, que vivían hacinados y tenían poca higiene. Hoy la globalización es superior, lo que ha permitido que la enfermedad se propague con mayor rapidez. 

Estos antecedentes permiten afirmar que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se equivocó al comparar la gripe española tiene un parecido con el coronavirus, a pesar de que algunos de los datos históricos que entrega son verificables, pero solo en el contexto de Estados Unidos. Asimismo, aún no conseguimos asegurar que la cifra de muertes producto a la gripe sea de 80 millones de personas. Los recursos médicos y tecnológicos actuales son muy avanzados a los utilizados en 1918. Además, el covid-19 todavía se encuentra en curso.  

Según confirmó el equipo de FactChecking.cl, la afirmación de Jaime Mañalich se puso creativo. La declaración contiene datos comprobables, sin embargo, no podemos comparar la situación de la pandemia de covid-19 con la de 1918, el ministro no indica si está tratando de equiparar lo que sucedió con Chile o el mundo en general. El contexto actual del país y del planeta, es muy distinto al de esos años. 

     

Firma Veredictos especial coronavirus

Lost Password