Por Renata Latorre y Josefa Soffia
En la Cuenta Pública 2025, el presidente Gabriel Boric señaló que se creó una asignación especial que beneficia a más de 57 mil Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS), donde más del 85% son mujeres. Además, declaró que ingresaron indicaciones para incorporar a los TENS al Código Sanitario.
Después de revisar documentos y consultar a fuentes oficiales y expertas, el equipo de FactChecking.cl determinó que la afirmación es verdadera.
El 7 de marzo de 2025, se publicó la Ley 21.276, que otorga una asignación especial técnica para funcionarios del área de la salud que desempeñen funciones técnicas de manera efectiva y permanente, con jornada completa de 44 horas semanales.
La asignación especial técnica, proyecto del Ministerio de Salud, consiste en otorgar un bono que reconoce y fortalece permanentemente las labores técnicas en la salud que cuentan con títulos de nivel superior en el área.
En el decreto de la Ley de Asignación Técnica, el Diario Oficial determina que se le concede a la Subsecretaría de Redes Asistenciales las resoluciones normativas. El equipo de FactChecking.cl confirmó con dicha entidad que la cifra coincide con la mencionada por el presidente, 57.172 beneficiados y más de 85% mujeres. La institución aseveró que la estimación se estableció gracias a los registros del sistema informático de Recursos Humanos.
La Ley de Asignación Especial Técnica del área de la salud fue aprobada de manera unánime en el Senado, con 36 votos. Posteriormente, la Comisión de Hacienda la aprobó oficialmente el 14 de enero de 2025, estando presente en el registro de tramitaciones del Senado, según lo que investigó el equipo de FactChecking.cl.
Más que una mejora salarial
La vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (FENTESS), Claudia Farías, confirmó que esta Ley no solo implica una mejora en sueldos, sino que “viene a saldar una deuda histórica que tienen con los técnicos y paramédicos de Chile”.
Además, Farías aseguró que: “Efectivamente son 57 mil trabajadores (…), claramente, que el Gobierno entendió también que esta cifra va a ir aumentando y que ya se instaló dentro de un presupuesto nacional”.
Incorporación de TENS al Código Sanitario
El 16 de noviembre de 2022, los senadores Francisco Chahuán (RN), Juan Luis Castro (PS) e Iván Flores (DC) ingresaron un proyecto de ley que busca incorporar a los TENS al Código Sanitario. El equipo de FactChecking.cl se contactó con Juan Luis Castro y confirmó que, el 20 de mayo de 2024, el ejecutivo presentó una nueva indicación al proyecto, que ahora se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Según el senador Castro, ‘‘tiene urgencia suma, pero no ha registrado avances desde el ingreso de las indicaciones’’.
El diputado e integrante de la Comisión de Salud, Agustín Romero (Rep), comentó que, aunque se ingresaron las indicaciones, ‘‘(…) ese proyecto no se ha movido absolutamente nada. El Gobierno no le ha dado ninguna urgencia (…) Ese proyecto, finalmente, no va a salir en este Gobierno’’.
Además, la diputada Helia Molina (PPD), presidenta de la Comisión de Salud, se refirió a la indicación y explicó que esta agrega el Artículo N° 114, donde se establece que: ‘‘El ejercicio por parte de la o el técnico en enfermería de nivel superior comprende la ejecución de procedimientos y técnicas de enfermería (…) bajo supervigilancia de la o el enfermero o del profesional del equipo de salud respectivo’’.
Con la información recopilada por el equipo de FactChecking.cl, es posible decir que las afirmaciones del presidente respecto a la asignación técnica y la indicación para incorporar a los TENS al Código Sanitario son verdaderas.